martes, 25 de septiembre de 2012

La cristalería. Las copas en la mesa.

Con el anterior post “¿Cuál es mi pan?”, comenzamos en nuestro Blog a dar unas pequeñas pinceladas al tema de Protocolo en la mesa.

Hoy queremos ahondar un poco más sobre este tema hablando de la cristalería.

Existen infinidad de modelos de copas, pero el primer consejo que se suele dar a la hora de elegir la cristalería es que sea un modelo transparente (nada de copas de colores) y sencilla, que nos facilite la identificación de las copas.

En cuanto a la variedad de piezas podemos decir que existen casi infinitos tipos de copas, ya que casi cada bebida tiene su copa: de agua, vino, champagne, coñac, de jerez, de licor, copa de cóctel… primero se deben poner sobre la mesa exclusivamente las copas de las bebidas que sabemos que se van a tomar, si no se sabe, se aconseja poner las copas de agua y vino e ir colocando las que sean necesarias según las bebidas que se vayan solicitando. No es de buen gusto, ni tampoco queda estéticamente bien, recargar la mesa con utensilios que luego no se van a utilizar o van a tener que ser retirados.

Un gran error, es utilizar las copas como servilletero, evítalo. De hecho las servilletas, en reuniones formales, no deberían estar dobladas de manera artística, ya que da la sensación de que nos limpiaremos con algo que ha sido anteriormente manoseado.

Las copas van colocadas en la parte superior frente al plato ligeramente hacia la derecha.

1. Copa de agua / 2. Copa de vino tinto /  3. Copa de cino blanco

1. La copa de agua: se coloca a la izquierda y es de tamaño mayor al resto. Existe la costumbre de pensar que la copa del agua es la pequeña y no es así. No se debe llenar la copa hasta arriba.

2 y 3. Las copas de vino: la copa de vino tinto (2) se coloca justo a la derecha de la del agua, suele ser del mismo tamaño o inferior. Lo recomendable llenarla 1/3.

La copa de vino blanco(3) , es la más pequeña de las 3 y se coloca justo a la derecha de la de vino tinto. Esto se debe a que este vino debe servirse muy frío y suele hacerse en pequeñas cantidades para que no pierda esa frescura.

La copa de champagne o licor si se pone desde el principio debe ir a la derecha de las anteriores copas.

¿Qué os ha parecido?

martes, 18 de septiembre de 2012

La Carihuela


La Carihuela es un barrio de pescadores del municipio de Torremolinos (Málaga).

Debido a la distancia de este barrio con el núcleo central, la Carihuela sufrió una evolución independiente al municipio de Torremolinos.

En 1950 es cuando esta playa sufre un gran cambio y se convierte en más que un barrio de pescadores, ya que comienzan a crearse bares y restaurantes especialmente de pescaíto frito. Alrededor de los negocios de restauración crecieron los hoteles y apartamentos, que ampliaron el barrio de una sola hilera de pequeñas casas de pescadores a un barrio con su propia sala de fiestas.

Pescaito frito de La Dorada

La Carihuela celebra su día grande el 16 de Julio, día de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de los hombres de la mar.

A día de hoy, estos 2km de playa, son un lugar imprescindible donde ir a comer si te encuentras por la zona.

Como sabéis nuestro restaurante tiene una estrecha relación con este barrio de pescadores, ya que fue ese lugar donde nació José Félix Cabeza Cabeza e hizo que naciera La Dorada. (Podéis encontrar un poco más sobre esta historia en nuestra web www.ladorada.es )

En nuestro restaurante existe un espacio semiprivado denominado La Carihuela. Este lugar es ideal para comer o cenar en el restaurante de una manera más íntima y privada. Rodeado de 3 paredes y cerrado por unos biombos, un total de 14 comensales pueden disfrutar de este espacio.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Denominación de Origen, ¿qué es?

Cuando se habla de Denominación de Origen se hace referencia al tipo de calificación que se le asigna a varios productos alimenticios que poseen una calidad y características específicas y que se deben únicamente a la zona geográfica en la que se encuentran  (donde se producen las materias primas y se elaboran los productos; sin olvidar el factor humano).

Su función principal es salvaguardar legalmente a los alimentos de esa región.


Foto La Dorada

Todos ellos poseen unas características que hacen a ese producto único en la zona y la calificación garantiza al consumidor esa calidad y características específicas. Además, en determinados lugares se exige que se sigan elaborando los productos de la manera tradicional.

Debe existir en la zona un organismo público regulador que autorice a los productores a colocar el distintivo de Denominación de Origen en sus productos, garantizando así que se cumplan las normas.

¿Cuántas Denominaciones de Origen españolas conoces?

lunes, 10 de septiembre de 2012

¿Cuál es mi pan?


Seguramente en más de una ocasión cuando os habéis sentado a la mesa en un restaurante o en algún evento en el que se cumpla el protocolo en la mesa, alguno de los comensales o incluso vosotros mismos habéis hecho la pregunta de… ¿y cuál es mi pan, el de la derecha o la izquierda?


La respuesta es: el de la izquierda. 
 
Foto detalle La Dorada

Hoy en día existen numerosas normas de protocolo que ya no se utilizan o que se pasan un poco “por alto”, pero sí es cierto existen muchas otras que son convenientes conocer.


Uno de los muchos ejemplos que se siguen cumpliendo pero que no se sigue a rajatabla es: 
¿cómo coloco mis cubiertos si todavía no quiero que me recojan el plato?


Cada vez es más común que en un restaurante sea el propio camarero el que se acerque a la mesa y pregunte: ¿ha terminado?. Aunque no es correcto, esto se debe, como comentamos, a que muchos no sabemos cómo colocar los cubiertos sobre el plato cuando todavía estamos comiendo o cuando queremos que nos recojan la comida.


Si queremos seguir comiendo, los cubiertos deben apoyarse sobre el plato. Un cubierto en posición de las 8 y otro en el de las 4 con las puntas hacia dentro del plato.

En pausa

Si ya hemos terminado y lo que queremos es que nos retiren el plato, hay que colocarlos juntos, en paralelo, en posición vertical en el centro del plato con los mangos hacia el comensal y las puntas hacia el interior. En este caso también se admite que los cubiertos en vez de estar colocados sobre la vertical estén en posición de las 4:15 o 4:20.

Terminado 1
Terminado 2

¿Qué os ha parecido?